Camelle es un pueblo perteneciente al ayuntamiento de Camariñas, en A coruña, situado en la mágica Costa da Morte.
Un pueblo a la orilla del océano atlántico que puede contar historias de Vikingos y cazadores de ballenas.
Indice de Contenidos
Historia
La historia conocida de Camelle empieza en la Edad Media, en aquella época eran habituales las invasiones vikingas en la zona por lo que los habitantes de Camelle tenían que a las afueras del poblado, en distintos refugios, uno de ellos llamado Alto da Gurita.
A finales de la Edad Media Camelle se hizo junto a Malpica y Caión un puerto ballenero fundando por pescadores vascos. Alguno de ellos aun hoy en dia se recuerdan sus nombres como García de Olaso e Sarrondo, naturales de Zarautz (Guipúzcoa).
Naufragios
Igual que el resto de los pueblos de A costa da Morte, Camelle ha sido testigo durante toda su historia de numerosos naufragios, algo que da lugar a una de las leyendas negras de esta costa gallega que hasta rozan la difamación, la piratería de tierra.
Pero no todo eran piratas, también hay testificadas históricamente muchas ayudas prestadas por los vecinos de Camelle a los náufragos de esta costa gallega, incluso arriesgando sus propias vidas para salvar a las víctimas de los numerosos hundimientos de esta zona.
Los naufragios también trajeron industria a Camelle, como la creación de la Estación de Salvamento Barbeito y Cía para la extracción de chatarra y despiece de barcos hundidos en la zona, ademas de servir ayuda y apoyo los barcos en el mar.
Durante muchos años, Camelle el centro de recepción de los náufragos de A costa da Morte. Esto hacia que por allí se pudieran ver asidua-mente representantes de compañías de seguros, miembros gubernamentales, personal de aduanas y de cónsules de diversos países, ya que era el lugar donde se practicaban las primeras diligencias ante cualquier hundimiento.
¿Qué ver y qué hacer en Camelle?
El principal atractivo turístico de Camelle es la historia y el museo de Manfred Gnädinger, también conocido como Man o El alemán de Camelle, un pintor, filósofo y escultor alemán que vivió y murió como un vagabundo de la naturaleza en Camelle entre los años 27 de enero de 1936 al 28 de diciembre de 2002.

Artista aleman de Camelle Fuente: Pabkov / Shutterstock
Hoy en día poco queda ya del museo original de Manfred, solo algunos restos de su obra escultórica, el resto de su obra artística se conserva en un museo con el nombre de Museo del Alemán en el centro de la localidad.
Patrimonialmente esta parroquia cuenta con la iglesia del Espírito Santo de Camelle, donde se conserva aun la campana del buque inglés City of Agra, que naufrago frente Arou en el año 1897 dejando en la mar a la mitad de su tripulación.
De turismo por la zona
Desde este pueblo también se puede empezar la ruta del litoral de Camariñas, que empieza en este pueblo del que hablamos, pasando por Arou, el cementerio de los ingleses, Cabo Vilán hasta llegar a Camariñas.
Cambien podemos encontrar una playa urbana en esta parroquia pero desgraciadamente el baño en la misma esta desaconsejado desde hace años.
Alojamientos
Todo buen viajero tiene que descansar, descubre los mejores hoteles y diversos alojamientos en Camelle.
¿Conoces algún lugar mejor donde dormir en este pueblo?
Restaurantes / Casas de comidas
Después de recorrer lugares siempre entra el hambre, descubre donde puedes comer en Camelle:
- Cafe Bar Paella, comida casera y familiar.
- Calle Porto, 21 | Al lado del museo de Man.
- Teléfono: +34 647 050 383
➡ Mas restaurantes y sitios donde comer en Camelle.
Otros Lugares de interés
Si estas cerca de Camelle quizás te interese visitar también estos otros sitos recomendados:
- Cementerio de los Ingleses
- Playa de traba (Praia de Traba)
- Cabo Vilan
Pueblos cercanos
Algunas localidades cercanas que merece a pena visitar:
Galería de Fotos
Disfruta de unas maravillosas imágenes de Camelle:
¿Has visitado Camelle en alguna ocasión? Deja tu opinión en un comentario y ayuda a otros viajeros en su visita este pueblo de A costa da Morte en Galicia.
Imagen de portada Esteban Petrallo
😀 Síguenos en nuestra pagina de Facebook. 🙂